II Coloquio de FILOSOFÍA SOCIAL
29 y
30 de Noviembre de 2012
UBA - Facultad de
Ciencias Sociales
Sede Constitución -
Santiago del Estero 1029 - CABA
PROGRAMA
Las
aulas para todas las actividades son la 2, 5, 6 y 7. Todas ubicadas en la
planta baja de la Facultad de Ciencias Sociales. 
|  | 
JUEVES 29 DE NOVIEMBRE
|  | 
9:00
  a   9:30   Acreditación 
9:30 a 10:00  
  Apertura | 
|  | 
10:00
  a 13:00  Mesa 1: Discusiones acerca del Estado:
  intervención y modos de subjetivación. Coordinadoras: Lic. Ana Candil –  Dra. Gabriela D’Odorico 
- Lic. Eduardo
  Assalone (CONICET-Filosofía, UNMP) y Prof. Paula
  Bendin (CONICET-Centro de Estudios Históricos, Universidad Nacional de Mar
  del Plata).  “Estado, hegemonía y
  autonomía. Una crítica a la teoría de la hegemonía de Ernesto Laclau desde la
  tensión entre universal y particular” 
- Lic. Laura Belli (CONICET –FFyL UBA). “Implicancias
  ético-políticas de la medicalización de la vida” 
- Abg. Mirta F. Bokser (UNPA - UNSJ). “Clave de sol” 
-
  Dr. Adrián Cangi  (UNLP, UBA, Univ. del
  Cine ) y Lic. Ariel Pennisi (Univ. Nac. De Avellaneda, Univ. del Cine) .
  “Ontología y política. Pensar la precariedad entre el espíritu y la norma” 
- Lic. Liliana Andrea Salamanca Aragón (Univ. Nac. de Colombia). “Las ejecuciones extrajudiciales en Colombia: un
  dispositivo de saber y poder” 
- Mg. Ana Logiudice
  (Sociales, Psicología – UBA). “Neoliberalismo y cuestión social: ¿nueva
  racionalidad política o forma de estado? Algunas consideraciones para pensar
  la política social asistencial en la Argentina reciente” | 
| 
Aula | 
12:30
  a 13:30    Pausa  | 
|  | 
14:00 a 17:00    Mesa 2: Epistemologías interpeladas. Dependencia y subalternidad en la Sociedad
  y la Economía del Conocimiento. Coordinadores: Prof. Jorge Manuel Casas  - Prof.
  Martín Chadad 
- Dr. Claudio Canaparo,
  (Birkbeck
  College, University of London)
  Expositor
  invitado, “Las condiciones del pensamiento en el ámbito periférico” 
-Dr. Eduardo Glavich (UBA), Expositor
  invitado, “Fetichismo, Nuevas Tecnologías y Sociedad del Conocimiento” 
- Prof.
  Jorge Manuel Casas (UBA-UNLu) "Consideración preliminar sobre la
  existencia del conocimiento" 
- Lic. Bettina Fratta,
  Lic. Laura Perez, Lic. Gimena Perret, Lic. Verónica Zalocchi (FFyL-UBA).
  “Desmontando una noción común: territorialidad y práctica antropológica” 
- Prof. Martín Chadad (Sociales, UBA) “La localización
  del conocimiento como crítica a la dependencia epistemológia” | 
|  | 
17:00 a 20:00  Mesa 3: Producción y consumo.
  Coordinadora: Dra. Patricia Digilio 
- Lic. Pablo Sabatino (IIGG –
  UBA) Expositor invitado 
- Mg. Elida Cristina
  Faita (UNLu) “Calidad de las tierras y sustentabilidad de agrosistemas. A
  cien años del Grito de Alcorta” 
-
  Lic. Sofía Astelarra y Lic. Analía Percíncula (GEPCyD)
  del IIGG (UBA) “Nuevas interpretaciones a viejas luchas. Las luchas campesinas
  y sus producciones” 
- Lic. Lilian Diana Gargiulo (U.C.A) “Sembrar
  Alimentos o Sembrar Energía” 
- Lic. Sandra  González; Gustavo Rodríguez Karaman;
  Gustavo Tiberio, (UBA; ACDJDN) “Producción y
  accesibilidad en el ámbito rural” | 
 
 
VIERNES 30 DE NOVIEMBRE
|  | 
9:30
  a 12:30   Mesa 4: Control y administración de la fuerza de
  trabajo: repensando las
  transformaciones. Coordinadores: Prof. 
  Sebastián Botticelli  –  Prof. Nicolás Pagura 
- Dra. Marcela Zangaro (UNQui)  Expositora invitada 
- Lic. Maximiliano Lagarrigue (UBA-IIGG-CONICET). “Breves consideraciones sobre
  trabajo y autogobierno” 
- Prof. Flavio Gigli (UNCo).
  “Transformaciones del mundo del trabajo y construcción de la subjetividad.
  Contribuciones de la Filosofía social y política” 
- Lic. Paula Gabriela Rodríguez Zoya
  (UBA-IIGG-CONICET). “Apropiación cognitiva del trabajo informacional en el
  capitalismo del siglo XXI” 
- Lic. Constanza
  Sozzani (UBA). “Psicofármacos: ¿herramientas de apuntalamiento productivo?” 
- Prof. Laura Pérez (FFyL- UBA).
  “Algunas reflexiones teóricas en torno a los mecanismos de disciplina y
  seguridad en los call centres” | 
| 
Aula | 
12:30 a 13:30   
  Pausa
   | 
|  | 
13:30
  a 18:00   Mesa  5: Cuerpo, tecnología, arte. Coordinadoras:
  Dra. Patricia Digilio y Mg. Yamila Volnovich 
- Dr. Pablo Esteban Rodríguez (IIGG –
  UBA), Expositor invitado, “Bio-política, bio-tecnología, bio-arte.
  Cruces para una redefinición de las ideas de vida, cuerpo y arte en la
  actualidad” 
- Lic. Francisco Esteban Grassi  (IUNA) “Huellas de un Esperante” 
- Lic. Mónica Ogando (UBA, IUNA) “Eros, género y
  cine: un abordaje sobre la ontología del cuerpo femenino en torno al  film Hable
  con ella de Pedro Almodóvar” 
- Dra.
  Diana Radakoff de Doldan (U.C.A) “Comercialización de vientres de alquiler:
  ¿Una forma de esclavitud?” 
- Lic. Noelia
  Billi (UBA-CONICET) “La vida y el
  intruso. Movilización y exterioridad de los cuerpos” 
- Lic. Fabián
  Díaz (IUNA) “Tensionar el cuerpo: indagaciones para una obra teatral” 
- Lic Gabriela Piagentini (UBA) “Bioarte: la
  vida como material artístico” 
- Flavio Harriague
  (IUNA)  “Mi vida después…” De Lola
  Arias … y el estallido de la experiencia histórica” 
- Prof. Paula
  Fleisner (UBA) “El viviente que baila. Cuerpo y artificio en la concepción
  agambeniana de la danza” 
-
  Lic. Eva Carrizo Villar (UBA/IUNA) “Un teatro en la confusión de las
  fronteras: género, cyborg y subjetividad” 
- Lic. María Alejandra Pagotto y Lic.
  Natalia Taccetta (IIGG- FSOC- UBA/CONICET) “Arte y Política: la visibilidad
  del cuerpo femenino” 
- Lic. Mónica
  Berman (IUNA) “Artes escénicas, medios, dispositivos y cuerpo”  
- Sara Valero Zewler, “Videoarte AVA” 
- Lic. Migle
  González (UCV) Juego poético multiforme: “No quiero ser Jessica Rabbit” 
- Prof. Natalia Taccetta (UBA –
  CONICET/IIGG) y  Lic. Mariano Veliz
  (UBA – I.E.M) “ La (a)normalización del cuerpo.
  Ana Mendieta y Faith Wilding”  | 
|  | 
18:30   Cierre Teatral 
-
  Aldana Cal, Carla Maliandi, Bibiana Ricciardi y músicas invitadas
  presentarán: 
                                                           
  “Rioplatensas” | 
